¿Tiene un conflicto con su (antiguo) empleador, inquilino, propietario u otra persona que no haya cumplido con sus obligaciones? Entonces es importante saber si aún puede hacer valer sus derechos. Según la legislación neerlandesa, los derechos pueden extinguirse por prescripción o por caducidad.
En este blog le explicamos:
qué es la prescripción
en qué plazo debe actuar
cómo evitar la prescripción mediante la interrupción
cuál es la diferencia entre prescripción y caducidad
¿Qué es la prescripción?
Una reclamación prescribe si espera demasiado tiempo antes de actuar. En ese caso, ya no podrá hacer valer su derecho ante los tribunales.
¿Cuáles son los plazos de prescripción?
El plazo de prescripción más común es de cinco años a partir del momento en que puede ejercer su derecho. A continuación se indican los plazos de prescripción más frecuentes:
Derecho laboral
Las reclamaciones generales, como salarios atrasados o vacaciones no pagadas, prescriben a los cinco años.
Atención: el Derecho laboral también contempla plazos de caducidad muy cortos, de dos a tres meses, para ciertos tipos de indemnización. Se recomienda actuar con rapidez tras la finalización de la relación laboral para no perder ningún derecho.
Derecho de alquiler
Alquileres impagados o liquidación de gastos de servicios → cinco años
Las solicitudes para revisar el alquiler inicial deben presentarse a la Comisión de Alquileres (Huurcommissie) dentro de los seis meses posteriores al inicio o renovación del contrato.
Obligaciones generales (por ejemplo, contratos)
Cumplimiento de contratos (pagos, entregas, etc.) → cinco años
Reclamaciones por daños y perjuicios (incumplimiento contractual o extracontractual) → cinco años desde que se tiene conocimiento del daño y de la persona responsable
¿Cómo se evita la prescripción? – Mediante interrupción
Puede evitar la prescripción mediante un acto de interrupción. Esto reinicia el plazo y evita que su derecho expire. La interrupción debe realizarse antes de que venza el plazo original.
Ejemplos de actos de interrupción:
Una comunicación escrita en la que reclame su derecho de forma clara y directa
Iniciar un procedimiento judicial
Nota: ¡un simple recordatorio o conversación no es suficiente! Una carta de interrupción debe cumplir requisitos legales específicos. Con gusto le ayudamos a redactar una carta válida jurídicamente.
¿Cómo se evita la caducidad? – Actuando a tiempo
La caducidad significa que su derecho expira irrevocablemente una vez pasado un determinado plazo. A diferencia de la prescripción, la caducidad no puede interrumpirse. ¿Ha llegado demasiado tarde? Entonces pierde su derecho de forma definitiva.
Ejemplos prácticos de caducidad:
Fue despedido el 1 de marzo y su empleador no le paga la indemnización transitoria. Si no inicia un procedimiento judicial antes del 1 de junio, pierde ese derecho.
Su contrato temporal finaliza el 1 de marzo, pero no recibió el preaviso con al menos un mes de antelación (ni se incluyó en el contrato). Si no inicia un procedimiento judicial antes del 1 de mayo, caduca su derecho a la compensación por falta de preaviso.
¿Necesita ayuda jurídica?
¿Tiene un conflicto en materia de alquiler, laboral o contractual, y no sabe si su reclamación ha prescrito o caducado? Es fundamental buscar asesoría legal a tiempo. Podemos verificar si su reclamación está prescrita, redactar una carta de interrupción legalmente válida o iniciar un procedimiento judicial en su nombre.
En Mr. Berendsen Advocaten, trabajamos habitualmente en la defensa de los derechos de inquilinos, propietarios, empleados, empleadores y partes contratantes. Evaluamos su situación con seriedad y claridad para que sepa exactamente a qué atenerse.
Puede contactarnos en el 020 663 0339 o por correo electrónico a info@mrberendsen.nl.